Página principal

Respuestas a preguntas frecuentes
de los alumnos (FAQs)

LA GRAN HISTORIA
 
P: ¿Es la Gran Historia cierta?
R: Las palabras "certeza" y "verdad" en el sentido de "puntos de vista inalterables" no son aplicables a la idea que el mundo académico tiene del planeta, de nuestra especie, o del pasado. Esas ideas son, en cambio, las reconstrucciones más fiables disponibles, basadas en observaciones empíricas (siempre desde ciertos puntos de vista teóricos) e interpretaciones informadas, expresadas en lenguajes, números, sonidos e imágenes (o cualquier otro medio disponible), hechas por humanos. Tanto las observaciones empíricas como sus interpretaciones evolucionan, así que nuestra idea del mundo y su historia puede cambiar a su vez.
  Lo más que se puede decir sobre la interpretación académica de la realidad es si esas ideas son correctas, o no, en relación con las observaciones más cuidadosas disponibles, pero siempre habrá espacio para debatir la adecuación de las interpretaciones a las observaciones (de hecho, todo el mundo académico se puede ver como una discusión continua sobre estos temas).
 
P: ¿Hay diferentes enfoques sobre Gran Historia?
R: En algunos detalles sí, pero, sorprendentemente, la mayoría (si no todos) los enfoques sobre Gran Historia tratan la aparición y desaparición de complejidades a lo largo de la historia como resultado de flujos de energía a través de la materia bajo determinadas circunstancias favorables. En general, hay acuerdo sobre que ése es el aspecto más importante de la estructura de la Gran Historia
 
P: ¿Cómo se relaciona la Gran Historia con otras historias?
R: En el mundo académico todas las historias, grandes o pequeñas, son respetables y pueden ser importantes, siempre y cuando se basen en evidencias empíricas y las interpretaciones que impliquen esas historias sean cuidadosas e informadas.
  De hecho, todas las "pequeñas historias" deberían "caber" dentro de la Gran Historia, ser parte de ella: incluso las historias que la gente se cuenta una a la otra son interesantes desde un punto de vista académico, aunque sólo sea porque forman parte de la historia general, de la historia humana (sin embargo, estas historias no deberían ser consideradas historias "académicas" a menos que estén basadas en evidencias empíricas e interpretaciones cuidadosas de esas evidencias)
 
P: ¿Podemos demostrar que algo no existe?
R: No, no podemos. Siempre existe la posibilidad de que aparezcan o se encuentren pruebas en sentido contrario.
 
P: ¿Es compatible una visión religiosa del mundo con la Gran Historia?
R: La Gran Historia se basa en evidencias empíricas e interpretaciones cuidadosas e informadas de esas evidencias, lo que no permite invocar influencias o intervenciones sobrenaturales como explicación, a menos que esas influencias o intervenciones puedan ser observadas directamente o que sean fundamentales a la hora de interpretar evidencias empíricas desde un punto de vista teórico porque aún no hay una explicación académica suficientemente satisfactoria.
  Si aún no hay una respuesta lo bastante buena, lo bastante satisfactoria, la respuesta del mundo académico es, simplemente, "aún no lo sabemos".
Depende de cada persona con una visión religiosa del mundo decidir cómo de importante es la ciencia en su vida, así como hasta qué punto ésta es compatible con los preceptos de su religión.
 
P: ¿Hay algo más en Gran Historia que materia, energía, complejidad y entropía?
R: Sentimientos, motivaciones, percepciones, significados, creencias, ideas e ideales tienen mucha importancia en la historia de los seres humanos. Desde el punto de vista de la Gran Historia, los seres humanos son la mayor complejidad conocida en el Universo y, en consecuencia, requieren un mayor número de formas de estudiarlos. Esta idea, tan usada en Humanidades y Ciencias Sociales, se usa también en Gran Historia.
  Sin embargo, los seres humanos siempre han vivido dentro de un marco más amplio de materia, energía, complejidad y entropía; de hecho muchas, si no la mayoría, de nuestras actividades diarias pueden ser entendidas como una lucha sin tregua contra la Segunda Ley de la Termodinámica, que acabamos perdiendo al morir. Por este mismo motivo, las experiencias humanas pueden ser vistas desde esa misma perspectiva de materia, energía, complejidad y entropía.
 
P: ¿Cómo se relaciona la Gran Historia con otras teorías del mundo académico?
R: Todos los niveles de complejidad que presentan propiedades emergentes requieren teorías relativamente autónomas para explicarlos. El enfoque general de la Gran Historia intenta proporcionar un esquema general que subyace a toda la historia, pero no intenta sustituir las teorías del mundo académico que explican niveles concretos de mayor complejidad.
  De hecho, sistematizar todas las teorías vigentes relacionadas con un nivel concreto de complejidad dentro de la Gran Historia es un reto pendiente para el mundo académico, con potencial para unificar todo el conocimiento académico. Este tema, la unificación del conocimiento, apenas está estudiado, lo que explica al menos en parte que haya tan poco desarrollo de la narrativa de la Gran Historia.
 
P: ¿Qué significado tiene la Gran Historia?
R: La Gran Historia no tiene más significado que el que la gente le quiera dar, o que el que hayan experimentado a lo largo de su vida.
  Para mí (Fred Spier), además de lo expuesto en esta página, el significado de la Gran Historia es el siguiente: empecé a trabajar en Gran Historia porque estaba (y estoy) muy preocupado por nuestra supervivencia a largo plazo como especie. Esto me impulsó, en la década de 1970 (era actual), a buscar una mejor comprensión de cómo los seres humanos llegamos a estar en la situación en la que nos encontramos.
En ese momento no podía imaginar que acabaría llegando a proponer un modelo de la Gran Historia que fuera fácil de entender; eso llegó después de haberme involucrado con la Gran Historia en la década de 1990 (era actual), e incluso entonces conseguir un resumen sencillo de la Gran Historia me parecía una misión prácticamente imposible.
  Durante este periodo de investigación exhaustiva he realizado un gran esfuerzo por no imponer mis propios deseos, ideales y motivaciones sobre la Gran Historia, y por combinar de la mejor manera que supe todas las evidencias empíricas e interpretaciones académicas que encontraba, me gustaran o no. Si bien mi trasfondo cultural y mis creencias personales pueden haberse colado en mi análisis de manera inconsciente, mi esfuerzo consciente fue el de proporcionar un esquema imparcial de la Gran Historia, tan separado de mis ideas y opiniones personales como pude escribirlo.
  De cada lector/a depende decidir si he conseguido mi objetivo o si mi análisis debería ser mejorado. También depende de cada lector/a asignar un significado a la Gran Historia, si quiere.
  Debido a la situación actual de la humanidad, creo que desde muchos campos dentro del mundo académico se debería hacer un esfuerzo por entender mejor nuestra especie y la relación con nuestro entorno, para poder enfrentarnos al futuro con el mejor conocimiento posible.
 
P: ¿Existe el libre albedrío en la Gran Historia?
R: Nadie es completamente libre para poder hacer lo que quiera, o para poder expresar sus ideas o deseos, a menos que esas ideas o deseos se parezcan lo suficiente a lo que el resto de la gente quiere o desea, o a menos que se desee arriesgar la vida. E incluso entonces, el libre albedrío está limitado por el lenguaje y otras expresiones culturales, que cambian con el paso del tiempo.
 
P: ¿Tiene dirección u objetivo la Gran Historia?
R: La Gran Historia no tiene ningún objetivo discernible, pero su dirección general es hacia un mayor caos (entropía). A pesar de esto pueden surgir cúmulos de complejidad, siempre que la entropía total del sistema continúe aumentando.
 
 
EL UNIVERSO
 
P: ¿Qué pasó antes del Big Bang?
R: No lo sabemos. No tenemos ninguna evidencia empírica de lo que puede haber pasado antes del Big Bang.
 
P: ¿Se sabe qué causó el Big Bang y la expansion del Universo?
R: No, aún se desconoce.
 
P: ¿Cómo puede ser que al principio del Universo la entropía fuera máxima, si luego no lo era? ¿No contradice eso la Segunda Ley de la Termodinámica, que dice que el caos, o entropía, siempre debe aumentar?
R: La Segunda Ley fue formulada para describir sistemas estables y cerrados. El Universo, sin embargo, se está expandiendo debido a una fuerza desconocida, con lo que aparece espacio para más entropía. Esto provoca que la entropía por unidad de volumen disminuya, sencillamente porque un mismo volumen contiene ahora menos materia y energía. Esto permitió que la fuerza de la gravedad empezara a actuar, lo que dio lugar a la formación de estrellas, galaxias, planetas y cuerpos celestiales menores. La materia empezó a unirse gracias a fuerzas electromagnéticas, pero fue la gravedad lo que hizo que estos objetos se volvieran realmente grandes.
  El aumento y el descenso simultáneo de la entropía a lo largo de la historia del Universo se puede comparar con la disolución de un terrón de azúcar en un vaso de agua a presión y temperatura ambientes: con tiempo suficiente todo el azúcar se irá disolviendo, porque la concentración de la disolución de azúcar en agua no tiene un límite máximo, pero si se va añadiendo agua a un ritmo tal que la concentración de azúcar disminuya efectivamente, habrá menos azúcar disuelto por unidad de volumen aunque la cantidad absoluta de azúcar disuelto cada vez sea mayor.
  Esta analogía explica cómo la entropía puede aumentar y disminuir a la vez en un universo en expansión: todo depende en realidad de qué se está midiendo y analizando.
 
P: ¿Tiene centro el Universo?
R: No que sepamos, según la información disponible. Todas las galaxias se alejan unas de otras sin un centro detectable.
 
P: ¿Cómo puede no tener centro el Universo si se supone que empezó en un lugar puntual?
R: El principal problema es que nuestros conceptos de tiempo y espacio no tiene sentido al aplicarlos al momento del Big Bang. Según la cosmología del Big Bang, el tiempo y el espacio surgieron del propio Big Bang, lo cual es muy difícil, si no directamente imposible, de imaginar.
  Subyaciendo a este problema está el hecho de que lo que observamos es radiación que llega a nuestro planeta desde todas las direcciones del espacio. Dicho de otra manera, solo podemos observar nuestro universo desde dentro, aunque los modelos y las representaciones del mismo nos lo muestren visto desde fuera, lo cual es imposible. Sin embargo, esta situación puede dar lugar a nuevas ideas sobre el origen y el desarrollo del Universo.
 
P: Cuando nos dicen que el Universo se está expandiendo, ¿qué quiere decir eso?
R: Según la Teoría de la Relatividad, es el tejido del espacio-tiempo (sea lo que sea eso) lo que se está expandiendo en realidad. En cualquier caso, podemos medir esa expansión gracias al desplazamiento hacia el rojo de la luz que emiten objetos distantes, especialmente galaxias y cuásares. El "tejido del espacio-tiempo" es un concepto teórico que no puede ser medido directamente.
 
P: ¿Cómo conocemos la edad del Universo?
R: Podemos medir el desplazamiento hacia el rojo y el brillo de objetos celestes. Asumiendo que la velocidad de la luz es constante y conocida, podemos utilizar estos parámetros para determinar las edades de esos objetos cuando emitieron la luz que observamos.
  Los objetos más distantes parecen alejarse de la Tierra más deprisa, y esto también nos da una idea de la velocidad de expansión del Universo (la "constante de Hubble") y, como resultado de esto, su edad. La radiación de fondo nos da más información: en teoría se originó cuando el Universo se había enfriado hasta aproximadamente 3000º K; combinando esto con la constante de Hubble y la Física conocida se obtiene una edad para el Universo de 13800 millones de años.
  En la práctica, estas medidas y cálculos son más complicados, entre otras cosas porque hace falta tener en cuenta el efecto del polvo cósmico, que amortigua la luz que llega a la Tierra, o la supuesta aceleración de la expansión del Universo, que aún no se comprende a nivel teórico, o la fuerza de la gravedad, que tendería a frenar la expansión al atraer unas galaxias hacia otras.
 
P: ¿Podemos ver el Universo entero?
R: Sólo podemos la radiación electromagnética que llega a nuestro planeta. El Universo bien podría ser mucho más grande de lo que podemos observar.
 
P: ¿Se puede explicar el desplazamiento hacia el rojo de las galaxias, o la radiación de fondo, de otras maneras científicas?
R: No que sepamos, así que las medidas de estos fenómenos son un fuerte apoyo para la teoría del Big Bang, por improbable que pueda parecer ese evento.
ghi_001001001.jpg
¿Cómo usar este libro?
Modelos de curso
Logros y objetivos de aprendizaje
Herramientas de enseñanza
Tareas (Pequeñas Grandes Historias)
Respuestas a preguntas frecuentes de los alumnos (FAQs)
Preguntas que van más allá del libro
Modelos de examen
Enseñando
la gran historia
Comentarios
Gran Historia Universidad de Oviedo
Bill Bryson: Una Breve Historia de Casi Todo
International Big History Association
Un. of Amsterdam big history
Cosmic Evolution
Big History Project
Chronozoom
Libro: Teaching Big History
Otros recursos